Mostrando entradas con la etiqueta Local. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Local. Mostrar todas las entradas

martes, 28 de octubre de 2014

Balance de las I Jornadas Republicanas de Montemayor




Este fin de semana han tenido lugar en Montemayor las primeras Jornadas por la República, organizadas por la Asociación Cultural Alcalde Antonio García,  entre el sábado y el domingo hemos tenido ocasión de asistir a unas magníficas conferencias a cargo de Javier Parra, Luis Naranjo y Antonio Romero.
El primero, concejal y secretario político del PCPV, analizó el proceso constituyente en el que estamos inmersos, a partir de la experiencia del anterior proceso constituyente que dio por resultado el ya agotado régimen del 78.  Desde este análisis histórico nos situó en la importancia que tienen estos tiempos que estamos viviendo y lo necesario de estar alerta para que no nos roben nuevamente la cartera y acabemos consolidando modelos como la monarquía y el bipartidismo. 
Luis Naranjo, director del Centro para la recuperación de la memoria democrática de Andalucía, nos habló de la importancia de que de forma transversal se afrontara ese reto de la recuperación de esa memoria, desde los centros educativos, pasando por la sanidad, la justicia, la cultura, todos debemos implicarnos para recobrar la historia colectiva, sin que nos dejemos intimidar por el pensamiento hegemónico que pretende imponernos una serie de mitos que desfiguran y relativizan la importancia de la memoria democrática.
Antonio Romero, magistral como siempre,  didáctico y lleno de anécdotas, puso sobre la mesa en la clausura de  las Jornadas, un retante discurso en torno a la necesidad de nuestra implicación ante las barbaridades que estábamos conociendo y la importancia de que los nuevos Ayuntamientos que nazcan de las próximas elecciones municipales, sean Ayuntamientos con convicciones republicanas que avancen en este proceso constituyente. “Farolas saben poner todos, pero necesitamos Ayuntamientos republicanos”
Las tres charlas fueron arropadas por dos impactantes documentales: Memorias de la ceniza y Los pantalones de la luna.  Sobrecogedores testimonios de episodios históricos  desconocidos por la mayoría y silenciados por el poder.  El primero narra la historia de los republicanos  que tras huir a Francia acabaron en los campos de concentración alemanes. El segundo relata el genocidio que las tropas golpistas fascistas efectuaron sobre la población civil que huía de  Málaga en el 37.
Creemos que estas primeras Jornadas sientan las bases para futuras actividades dentro de este deseo que desde el Partido Comunista e Izquierda Unida se tiene por acercar la historia de nuestra tierra a todos los vecinos y contribuir así a una labor didáctica que vaya construyendo el camino para la III República.
Desde nuestra Asamblea local queremos agradecer tanto a asistentes como organizadores el éxito de estas jornadas.  

Salud y República.



viernes, 24 de octubre de 2014

Los Césped de Montemayor

 






El Ayuntamiento de Montemayor prueba nuevas técnicas de cultivo de césped en espaldera. Lo podéis ver en el parque de Clara Campoamor.

miércoles, 22 de octubre de 2014

El PP se ríe de Montemayor



Ayer estuve viendo un panfleto del PP con el título “El PP invierte en Montemayor” en él se desglosan inversiones que la Diputación ha realizado en el pueblo y se comete la desfachatez de atribuir al PP dichas inversiones, es decir, como si este partido fuera el que ha puesto el dinero  ¡Un dinero que es público se atreven a decir que les pertenece! ¡Un dinero que sale del bolsillo de todos los ciudadanos, el PP se lo atribuye como propio! Actitudes como estas rozan el delito de apropiación indebida, actitudes como estas son las que luego han producido todo este fenómeno de corrupción prácticamente generalizada en este partido, porque si el dinero público les pertenece, ¿qué les impide, llegado el momento, quedarse con él?
Una vergüenza que el Partido Popular en Montemayor se atreva a fantasmear y mentir de forma tan descarada.  Conviene decirle a su concejal, que aquí no nos chupamos el dedo, que no somos estúpidos y sabemos de dónde viene el dinero: de nuestro trabajo. La redistribución de ese dinero compete a la Diputación que tiene representación de todos los partidos votados por la ciudadanía. El PP no es la Diputación, el dinero no es su dinero, es de todos y  esta forma de hacer política es una afrenta para todos los que estamos hartos de mentiras y paternalismos.
Hace unos meses el concejal del PP se enfadó con el grupo de IU en el Ayuntamiento porque le acusamos de demagogia. Con este cartel este concejal se ha coronado, ahora,  como el rey de la demagogia. Y nosotros estamos hartos de reyes.

sábado, 18 de octubre de 2014

Apertura del proceso electoral.

Este viernes  17 de Octubre, Izquierda Unida de Montemayor, ha dado comienzo a las diferentes asambleas que para la elaboración del programa y candidatura de las municipales tendrán lugar a los largo de los próximos meses.
Es de destacar la apertura que van a tener estas reuniones, ya que, y como es tradicional en nuestra organización, se ha invitado a los diferentes colectivos, asociaciones, vecinos, que junto a militantes y simpatizantes prepararán de manera conjunta el programa y la candidatura.
En Izquierda Unida de Montemayor no es que nos pleguemos a las modas de estos tiempos, nuestra sede siempre  ha estado abierta  a la participación ciudadana.
En breve colgaremos un buzón en nuestra sede para que los vecinos que lo deseen puedan dejar sus sugerencias. Así mismo en el próximo mes se elaborará un calendario de reuniones de las diferentes comisiones, para que los interesados puedan asistir a las comisiones que les resulten más cercanas. El calendario se colocará en la sede y en nuestro blog http://iumontemayor.blogspot.com.es y podéis poneros en contacto con nosotros a través del correo iumontemayor@gmail.com.

Las comisiones aprobadas son las siguientes:
  • Mujer y bienestar social, coordinada por Antonia Naranjo
  • Urbanismo y obras, coordinada por Ángel Varona
  • Cultura, Patrimonio, juventud, coordinada por Enrique López
  • Medio ambiente y medio rural, coordinada por Francisco Jiménez.
Comenzamos una etapa apasionante dentro de la política municipal y lo hacemos con la intención de dar respuesta a las necesidades de nuestros vecinos pero también convencidos que esto sólo lo arreglamos entre todos, así que ánimo, vamos a pensar y a elaborar juntos un programa que nos ilusione.

sábado, 20 de septiembre de 2014

IULV-CA en Montemayor aprueba el plan de trabajo para las municipales.


El Consejo Local de IULV-CA de Montemayor se reunió el jueves 18 en su sede, para diseñar un plan de trabajo con el que abordar la pre-campaña de las elecciones municipales.

El plan de trabajo contempla la creación de dos comisiones. Una primera que abordará todo lo referente a la elaboración del programa electoral y que a su vez estará dividida en varias áreas de elaboración:

  • Mujer y bienestar social.
  • Urbanismo y obras.
  • Cultura, patrimonio y juventud.
  • Medio ambiente y medio rural.
Y una segunda de candidatura, que tendrá como objetivo primordial conseguir una candidatura con carisma y a la vez con la formación necesaria para afrontar con garantías las tareas de gestión del gobierno municipal.

A su vez, se acordó que ambas comisiones debían ser abiertas tanto a colectivos sociales como a personas, y que estos debían participar con todas las garantías.

Estos acuerdos serán presentados a la asamblea abierta que tendrá lugar el próximo día 17 de octubre donde se ratificará, a la que por supuesto aprovechamos para invitaos.


sábado, 2 de agosto de 2014

Después del teatro medieval.


Ante todo dar la enhorabuena a todos los que han hecho posible recuperar el teatro medieval. Con IU iniciamos estos actos culturales medievales convencidos de que con ellos contribuiríamos a dar prestigio a nuestro pueblo y tendría una repercusión económica en positivo en los diferentes establecimientos hosteleros de nuestro municipio.  Promocionar a nuestro pueblo a través de la cultura.

Por fin el Ayuntamiento ha vuelto a realizar el mercado medieval, en colaboración de “El Artista”, que, hoy por hoy, es el mejor especialista en espectáculos medievales, y lo tenemos aquí, es de Montemayor, y también es obligación nuestra el darle promoción y prestigio.

Por fin, aunque hayan tardado seis años “en caer del burro”, bienvenido sea, aunque tarde, este reconocimiento a las buenas iniciativas y al buen hacer que en su día tuvimos el equipo de gobierno de IU; pero hay que ver lo que les cuesta reconocer que IU hizo algo bien, y lo hizo antes que ellos.  Pero ahí está la historia para recordarlo y comprobarlo.


El teatro, tuvo un segundo acto podríamos haberlo considerado normal si las normas establecidas por el equipo de gobierno en la casa de cultura fueran normales; al no ser así, ni que decir tiene que para muchos, lo ocurrido fue una sorpresa. No entramos en quién estuvo o dejó de estar festejando el acontecimiento en un lugar prohibido hasta ahora para todo el pueblo en general, nos estamos refiriendo al patio del centro. Si se trata de que se han dado cuenta de que la decisión tomada en su día, de negarle al pueblo algo que es suyo, fue un error, podríamos decir que bienvenida sea, pero de todas formas entendemos que, de alguna manera, se le tenia que haber comunicado, si no al pueblo, en general, sí a los grupos políticos representados en la corporación con los votos de las ciudadanas y ciudadanos de nuestro pueblo. Al no ser así no nos  cabe ninguna duda de que este edificio en lugar de ser la casa del pueblo, el ayuntamiento lo utiliza según sus intereses, saltándose las normas que él mismo ha impuesto a los demás. Dicho de otra manera, una cacicada en toda regla y  para cacicadas ya está  bien con las que nos tienen acostumbrados los gobernantes de alta escala, los de menor escala, estamos obligados a dar ejemplo demostrando que no todos somos iguales y que la política es lo más noble y sano que puede hacer un ser humano, cuando se enfoca a hacer el bien por demás.

miércoles, 30 de julio de 2014

El miedo guarda la viña.


¡Nunca  mejor dicho el miedo guarda viña! ¡Qué hambre tengo y qué uvas más bonitas tiene esa viña, eh! ¡Pero cualquiera se atreve! ¡Si no fuera de quien es entraría y cogería un racimo! ¿Y a estas horas quién me va a ver ahí? Se pregunta   ¿eh? Lo mismo tiene sueltos los perros esos…. Que más que perros parecen fieras, ahí no entro yo, así me muera de hambre….

El que se mueva no sale en la foto.

Yo sé que no es justo lo que nos están haciendo y a lo que nos obligan pero… ¡yo no me señalo!, pues… ¡yo tampoco! ¿Para qué?¿Para que nos fichen y nos pongan de patitas en la calle en las primeras de cambio?

El miedo es libre y cada cual puede coger el que quiera.

 Es otro refrán, pero la realidad es otra. ¿Cuándo, quién y para qué se crea  el miedo? No hace falta irse a las hemerotecas para recordar y poder explicar  aquí la vigencia del sistema dictatorial que duró cuarenta años porque todavía habemos muchos que lo padecimos y lo  peor…. Es que el sistema enraizó de tal manera que hasta los que presumen de demócratas y defensores de la libertad lo practican.

¿Habrá algo más deprimente para un ser humano que sentir el miedo físico?  El miedo te inutiliza como persona y le hace llegar a las personas a un estado de cobardía que solo sirve para ser lacayo de su amo. Yo me pregunto: ¿quien es más cobarde el que lo sufre físicamente?  ¿O el que implanta el sistema? Si nos damos cuenta estoy fundamentando mi  articulo sobre  refranes,  que por pura lógica  tienen sus añitos, vamos que no me los he inventado yo… Pero no solo he mirado el refranero, he hecho también eso que  llaman ejercicio de memoria y, uno, que ya va cumpliendo años, tiene la oportunidad de recordar y de hacer comparaciones basadas en la realidad sobre  tiempos vividos.
La pena es que solo he vivido dos sistemas políticos: el de la  dictadura franquista y el largo proceso de transición  hacia la democracia, tan largo…. que dudo que se halla consolidado, cuando escuchas por los medios de comunicación que un militante del partido comunista de Andalucía había ingresado en prisión por el hecho de haber tenido un enfrentamiento con la policía cuando se encontraba ejerciendo un derecho tan básico y tan elemental como es defender sus derechos y los de todos los trabajadores. (El miedo guarda la viña) Me indigno, me revelo cuando me doy cuenta de que nos la cuelan no como dice el refrán… si no de la otra manera hasta sin vaselina. Es indignante comprobar cómo en la raza humana hay personas tan miserables, que son capaces de hacer lo más despreciable con tal de mantenerse en un sistema que les permita mantener su subsistencia y privilegios a costa de los demás.

El que la derecha utilice estos métodos en democracia es algo inconcebible, pero hasta se puede entender. Pero más indignante es todavía cuando en un supuesto estado democrático todavía florecen los instintos del ser humano de lo mamao durante la dictadura franquista, por los que a bombo y platillo presumen de ser los defensores de los derechos humanos y las libertades con el objetivo de ganar votos para que les permita mantener un estatus de superioridad sobre los demás olvidándose de lo que significan las siglas  en las que se ampara.


¿Habrá ejemplos como estos en nuestro pueblo?  Si los hubiera… ¡No vale señalar! Por favor…. No caigamos   de nuevo en esa trampa involucionista que a la larga solo pueda traer odio entre las personas. Demos luz a nuestras esperanzas, acabemos con los miedos y a partir de ese momento, seguir luchando con la fuerza que da la victoria, pues tras las largas horas de oscuridad, en el amanecer la luz siempre vence a las tinieblas. Cada día anochece, cierto, pero para dar paso a un nuevo amanecer, un inicio irrepetible, como cada momento de libertad.

martes, 22 de julio de 2014

Vandalismo en el cerro de "La Alcoba"


Dando un paseo recientemente, me he encontrado con un lamentable acto de vandalismo, se trata de la caseta de madera del cerro de la alcoba, o como quieren llamarla “aula de naturaleza”, nombre rimbombante e irónico, pues ahora a su alrededor sólo hay naturaleza muerta y destrozada.
El “ya te lo dije”, no es suficiente, y si, si, que le dijimos que poner esa casa de madera en el cerro no era buena idea, al cerro aún le quedan inversiones y hay otras cosas que si le corren prisa, a las que no pueden asaltar ni romper.  Poníamos una comparación, que el poner allí en el cerro la casa de madera, es tanto como poner en una obra nueva las cortinas antes de enlucir las paredes.  Pues ha pasado lo que anunciamos, que en un lugar que no reúne las condiciones, los vándalos campan con libertad y al final destrozan lo que se ponga.
Pero en estos momentos no basta con lamentar, en plena crisis, con cada vez menos recursos, cada euro que venga al Ayuntamiento hay que gestionarlo con rigor; y previsión.  Y en este caso se ha invertido a lo loco, sin sentido común, sin proyecto, sin garantías, sin planificación, en fin un desastre, que como siempre lo pagaremos nosotros, porque  ¿las reparaciones quien las paga?, no lo olviden, son los y las ciudadan@s de Montemayor, quien pagaremos los platos rotos.
Que inviertan en terminar el gran proyecto que dejamos iniciado, que terminen el lago central, que restauren el arboreto, que concluyan  los caminos y accesos, que sigan con la repoblación, que mantengan y rieguen lo que se siembra; eso si es tener un proyecto, un proyecto de futuro, para crear un entorno único en la comarca que pueda generar puestos de empleo y atraer visitantes a nuestro pueblo.
El cerro y el albergue, dos caras de la misma moneda, gestionadas con la supervisión del Ayuntamiento en provecho de nuestro pueblo.
Pero claro este era el proyecto de IU, y para el equipo de gobierno actual todo lo que huela a IU hay que destruirlo, aunque con este ataque de soberbia quien lo sienta y lo padezca sea el pueblo, da igual, pero darnos la razón nunca, el pueblo se lo pierde y espero que se lo haga pagar.


miércoles, 16 de julio de 2014

Negocios en el pueblo



Cuando se nos habla de hacer negocio se nos está diciendo de sacar una rentabilidad económica, de invertir para ganar. Sin embargo también llamamos negocios a las diferentes tiendas, comercios, estudios,  que vecinos nuestros abren con la intención de ganarse la vida, de plantarle cara a la situación y salir adelante. Sirva esta pequeña reflexión como homenaje a todos los que tenéis un  negocio, más grande o más pequeño, en Montemayor y también a los que lo habéis intentado y os habéis visto obligados a cerrar, con lo que eso conlleva de frustración y descalabro económico. Creo que como vecino de Montemayor estoy obligado a defender a los negocios de mi pueblo, muchas veces nos dirigimos a otras localidades para comprar o consultar cosas que podemos encontrar en el pueblo a un precio similar y sin tener que trasladarnos. Además está el valor de apoyar la iniciativa empresarial de nuestros vecinos, creo que eso debiera reconfortarnos.

Es verdad que muchas veces no encontramos lo que buscamos, pero eso también tiene que ver con que quizá hemos desatendido negocios que nos lo ofrecían y que se han visto obligados a cerrar. Este texto no pretende entrar en muchos matices que sin duda influyen en este tema, sólo quiere servir para ayudarnos a reflexionar en qué podemos hacer para que esos negocios se mantengan y enriquezcan la vida social de nuestro pueblo. También es algo en lo que debe implicarse el Ayuntamiento, no basta con que una vez al año se acuerde de los comerciantes del pueblo y los luzca en una feria, no es algo que esté mal, pero ¿y el resto del año? O es que ¿Sólo se vende en Navidad? Y, además, no están sólo los comerciantes, el tejido empresarial de Montemayor es muy variado y más que podría ser. 
CUIDAR NUESTRAS EMPRESAS ES ALGO QUE NOS BENEFICIA A TODOS.